Todes reconocemos la importancia de las llamadas « áreas naturales protegidas » . Esto, que en principio está bueno, revela algo que no está tan bueno. Revela que nos hemos resignado a la derrota, y que consideramos importante algo que, bien mirado, es una concesión de quienes ganaron la batalla (o creen haberlo hecho): los gobiernos que amparan los extractivismos. Me explico: las áreas naturales que no son « protegidas » , quedan automáticamente "desprotegidas" . Al proteger (solo) algunas « áreas naturales », lo que estamos haciendo es atenernos a los términos de rendición que nos impusieron los ganadores de la batalla. Los límites de las « áreas naturales protegidas » son las líneas de cese del fuego consolidadas tras nuestra derrota. En Río Negro, hoy luchamos para que se respeten los términos de esa, nuestra rendición. Tan mal estamos. Nuestras « áreas naturales protegidas » se encuentran amenazadas ante el avance del extracti...
Mamuel Choique, Departamento de Ñorquinco, provincia de Río Negro. Fuente: http://www.ciencaminos.com.ar/mamuel-choique/ Casi en la esquina sudoeste de la provincia de Río Negro, a unos 90 km de Huahuel Niyeo (o Ingeniero Jacobacci), sobre la ruta provincial N° 6, se encuentra la localidad de Mamuel Choique. Habitan en Mamuel Choique unas 70 familias criollas y la comunidad mapuche Ngpun Currha, una de las comunidades mapuche que en 2005 presentó a través del CODECI (Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas) un recurso de amparo contra el proyecto megaminero de oro y plata Calcatreu, en ese entonces en manos de Aquiline Resources , [1] amparo que, en su momento y hasta hoy (enero de 2023), evitó que ese proyecto avanzara. Hoy como ayer, Mamuel Choique vive la amenaza de la megaminería, esta vez de la mano del Maldito litio El litio es un metal fundamental para la fabricación de las baterías de los coches eléctricos y de todos los di...
Fuente: https://www.adnrionegro.com.ar/2018/01/playas-doradas-a-pleno-90-de-ocupacion/ En un posteo anterior [1] hablé de cómo el gobierno de Río Negro pretende avanzar sobre las áreas naturales protegidas de la provincia para la instalación de la infraestructura que requiere el proyecto de Hidrógeno Verde de la empresa megaminera multinacional Fortescue (proyecto que el gobierno se empeña en llamar “su plan estratégico” [2] ). En este hablaré del impacto que ese proyecto podría tener en la costa del Golfo San Matías, [3] particularmente en el balneario Playas Doradas y su zona aledaña, la cual comprende dos áreas naturales protegidas: una al sur, el ANP Puerto Lobos, y la otra al norte, el recientemente creado Parque Nacional Islote Lobos. Impactos I: El complejo industrial (incompatible con el turismo y la pesca artesanal) No hay que devanarse mucho los sesos para entender que un mega complejo industrial ubicado al sur de Playas Doradas (planta desaladora + plan...
La gobernadora Arabela Carreras, con la venia del gobierno nacional, planea instalar una planta industrial para producir 20.000 toneladas diarias de amoniaco, un químico muy corrosivo (sobre todo a la piel, ojos y pulmones) con un montón de usos industriales, entre ellos la elaboración de desinfectantes y fertilizantes. La empresa a cargo del negocio es la multinacional australiana Fortescue Future Industries ; el lugar elegido, Punta Colorada, a pocos kilómetros de Playas Doradas (la punta se ve incluso desde la playa). Los empresarios australianos, que entraron a la provincia de la mano del director para Latinoamérica de la empresa, el ex puma Agustín Pichot, producirán su amoniaco a partir de hidrógeno verde, cuya obtención (a partir del agua) requiere de mucha energía renovable, por lo que prevén instalar tres parques eólicos con un total de 400 (sí, un cuatro seguido de dos ceros) aerogeneradores. Debe tenerse presente que el total de aerogeneradores instalados en Argentin...
¿Cómo nos sentiríamos si un amigo nos dijera que ha decidido cambiar de vida y comenzar a alimentarse de forma sana? Seguramente nos alegraríamos. Pero, ¿cómo reaccionaríamos si nos enteráramos de que nuestro amigo sigue comiendo comida chatarra, y que lo único que hizo desde aquel saludable anuncio fue reemplazar por edulcorante el azúcar del cafecito después del tiramisú? Seguramente mal, tan mal como hoy nosotres al enterarnos de que el gobierno de Río Negro, que nos había dicho que le preocupaba el cambio climático y la sustentabilidad, lo único que está haciendo es edulcorar la extracción de hidrocarburos promocionando como ‘sustentable’ un edificio que está construyendo en Cipolletti: un edificio para la Secretaría de Energía (encima eso). Hormigón, vidrio y aluminio: el futuro edificio ‘sustentable’ de la Secretaría de Energía de Río Negro visto desde la calle Los Arrayanes...
https://www.elextremosur.com/nota/27171-el-fracaso-final-del-sueno-eolico-de-comodoro-la-scpl-desarma-todo-tras-anos-de-negligencia/ 1) Que la cantidad de combustibles fósiles del planeta es finita, que ya hemos consumido la mitad de lo que había, y que será muy difícil extraer la mitad que queda . Todos los combustibles fósiles — petróleo, gas natural, carbón — tocaron su techo o lo están por tocar. Decir que tocaron su techo significa que de aquí en adelante su extracción será cada vez más difícil y costosa (sobre todo en términos energéticos: cada vez hará falta más energía para obtener la misma cantidad de energía). Particularmente con respecto al petróleo, el geólogo norteamericano Marion Hubbert calculó, a mediados del siglo 20, que su «techo extractivo o pico» iba a alcanzarse al extraerse aproximadamente la mitad de los «recursos petrolíferos recuperables», es decir la suma de la producción acumulada hasta ese momento, las reservas probadas a esa fecha, y los descubrimientos fu...
Fuente: https://www.adnrionegro.com.ar/2024/05/caida-de-la-actividad-industrial-alpat-paro-la-produccion/ La de calcio — de carbonato de calcio (CaCO 3 ) más precisamente — viene de Sierra Pailemán, paraje ubicado a unos 100 km al SO de San Antonio Oeste , y la de sodio — de cloruro de sodio (NaCl) exactamente — del Bajo del Gualicho, distante unos 50 km al NO de San Antonio Oeste. Así hacen la soda Solvay (carbonato de sodio, Na 2 CO 3 ) en Álcalis de la Patagonia (ALPAT) —e mpresa ubicada en Punta Delgado, San Antonio Oeste — , a partir del carbonato de calcio obtenido de rocas calizas extraídas de Sierra Pailemán, trituradas en Aguada Cecilio —a 85 km de la planta— y transportadas por el Tren Patagónico [1] a San Antonio Oeste a razón de 1.000 toneladas por día, [2] y del cloruro de sodio obtenido de la halita (sal de roca) proveniente del Bajo del Gualicho, cuya concesión minera (unas 3.220 hectáreas) fue renovada por 15 años en octubre de 2024. [3]...
El arroyo Valcheta, atravesando el centro de la ciudad homónima. Fuente: https://turismo.rionegro.gov.ar/localidad/valcheta_158 Ubicada en la Línea Sur de la provincia de Río Negro, a 100 km de Las Grutas y a 540 de Bariloche, Valcheta tiene de todo: un patrimonio natural y cultural maravilloso, y una población de 3.500 maravillosas personas. Valcheta también tiene una historia. Una historia común al resto de la Patagonia, que hunde sus raíces en uno de los capítulos más infames de la historia del estado argentino: la Campaña del Desierto, que puso la tierra en manos de los grupos capitalistas nacionales y extranjeros, y que implicó un genocidio sobre la población indígena, que en esta parte de Abya Yala es mapuche y tehuelche. Concretamente, en Valcheta funcionó un campo de concentración para indígenas. La historiadora Pilar Pérez, del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (IIDYPCA, CONICET-UNRN), dio cuenta de la li...
Locación y torre de perforación en medio de las chacras. Fuente: https://ejatlas.org/conflict/allen-y-la-extraccion-de-gas-por-fractura-hidraulica 22 de junio de 2023. Juan Carlos Ponce, integrante d e la Asamblea Permanente del Comahue por el Agua—Allen, difunde un video realizado en un brazo del río Negro, con más precisión en la zona conocida por les allenses como El Arroyón, donde se observa una sustancia aceitosa contenida por una barrera flotante. [1] Aguas arriba del punto del video —localizado a 500 m del balneario municipal y a 900 de la estación de bombeo— se encuentra el pozo EFO 355 (EFO es la sigla de Estación Fernández Oro, el nombre del « bloque » o « área de concesión » en la jerga petrolera ), justo donde en 2018 ocurrió un importante derrame que contaminó una laguna. [2] En aquella oportunidad se dijo que se trató de « agua de operación » o « de retorno » surgida en una fuga de gas; [3] en esta no sabemos con certeza: hasta hoy nadie explicó clar...
No. Y en este posteo explicaré por qué, fundando mi respuesta en una sola razón: es insostenible. Segura y limpia Los que defienden la nucleoelectricidad dicen que su generación es segura y limpia ( lo de que es barata cada vez se escucha menos, pero todavía se escucha [1] ). Sobre lo de que es segura haré aquí un solo comentario; sobre lo de que es limpia hablaré más adelante. Partamos de una obviedad. El material nuclear es nocivo per se , por eso las centrales nucleares deben adoptar estrictas medidas de seguridad. Más allá de la eficacia de esas medidas — porque hay centrales y centrales — , lo cierto es que no hay centrales nucleares infalibles. No podría haberlas, simplemente. Como tampoco podrían existir almacenamientos geológicos 100% seguros (me refiero a los del futuro, porque en la actualidad no existe prácticamente ninguno [2] ). Quien niegue esto miente. Y un accidente grave en una central nuclear, por más improbable que sea, produce impactos ambientales cuyos ...
Comentarios
Publicar un comentario