PLAYAS DAÑADAS

En un posteo anterior[1] hablé de cómo el gobierno de Río Negro pretende avanzar sobre las áreas naturales protegidas de la provincia para la instalación de la infraestructura que requiere el proyecto de Hidrógeno Verde de la empresa megaminera multinacional Fortescue (proyecto que el gobierno se empeña en llamar “su plan estratégico”[2]).
En este hablaré del impacto que ese proyecto podría tener en la costa del Golfo San Matías,[3] particularmente en el balneario Playas Doradas y su zona aledaña, la cual comprende dos áreas naturales protegidas: una al sur, el ANP Puerto Lobos, y la otra al norte, el recientemente creado Parque Nacional Islote Lobos.
 
Impactos I: El complejo industrial (incompatible con el turismo y la pesca artesanal)
No hay que devanarse mucho los sesos para entender que un mega complejo industrial ubicado al sur de Playas Doradas (planta desaladora + planta de producción de hidrógeno + planta de producción de amoníaco + puerto + infinidad de instalaciones complementarias), taponará la expansión del balneario hacia ese lado. La concesión de 625.000 ha de tierras fiscales en la meseta de Somuncura para los parques eólicos del proyecto será por 75 años, de modo que ese tapón permanecerá, por lo menos, esa cantidad de años. Si se trata de pensar un modelo de desarrollo de aquí a 75 años, son muchas las actividades económicas que se podrían llevar adelante sin hipotecar el ambiente, sin ir más lejos el turismo, expandiendo el balneario y potenciándolo a partir de la existencia de dos áreas naturales protegidas en sus cercanías. A quienes sostienen que el mega complejo industrial de los australianos generará muchos puestos de trabajo,[4] hay que recordarles que hace 75 años el balneario Las Grutas prácticamente no existía, y hoy es lo que todes conocemos.
La expansión del balneario hacia el sur no es una fantasía ambientalista.[5] De hecho, entre Playas Doradas y Punta Colorada ya hay una serie de playitas, Playa Bonita, Playa José Manuel, Playa Escondida, Playa de los Suecos, Playas Las Casitas, etc., que figuran en la folletería que suele ofrecerse al turista. Incluso, a 7 km de Playas Doradas, pegadito a la zona franca, hay un loteo: Costa Dorada.[6] De hecho, la zona franca proyectada, alcanza hacia el norte casi la altura de la Playa de los Suecos.[7]
Evaluar el impacto del proyecto de hidrógeno verde en Playas Doradas teniendo en cuenta las dimensiones actuales del balneario es un disparate. Al respecto, un grupo de estudiantes holandeses, en un estudio reciente realizado con el objeto de analizar las mejores locaciones para la instalación del puerto para la exportación de hidrógeno verde, indican lo siguiente, en las páginas 32 y 33 de su «análisis de stakeholders»:[8] «La región de Punta Colorada es un área desierta, donde el turismo juega poco o ningún papel. Sin embargo, Playas Doradas se encuentra a unos 10 kilómetros al norte de Punta Colorada, y es un popular destino turístico, ofreciendo muchas posibilidades recreativas. Los turistas en esta área no tienen ningún interés en el proyecto, ya que pueden verse mínimamente afectados por las construcciones. Aparte de eso, un buen funcionamiento del puerto de hidrógeno creará un tráfico adicional en y hacia la costa, lo que podría tener una influencia limitada en el atractivo del lugar. Estas partes interesadas (los turistas de Playas Doradas, aclaro yo) tienen poco interés y un poder extremadamente bajo.»[9] (El resaltado es mío y la traducción también.)
Además del turismo, sería posible potenciar la pesca artesanal. Hay una dársena pesquera en Punta Colorada habilitada recientemente (en setiembre de 2021, menos de un año) por el mismísimo gobierno que ahora quiere llenar de buques cisterna la cancha del golfo, y volcar cantidades inimaginables de salmuera al mar.[10] Seguramente, los pescadores artesanales, a los que nadie consultó acerca del proyecto de hidrógeno verde, no se sentirán muy felices con el mega complejo industrial. No lo digo yo, lo dicen les propies estudiantes holandeses, quienes, en el referido «análisis de stakeholders», reconocen, en la página 35 del estudio, que los pescadores y agricultores poseen una «actitud negativa» hacia el proyecto, pero (una buena para Fortescue) poseen «muy poca influencia». Como parte de una estrategia para sumar a esos stakeholders desconfiados, les estudiantes recomiendan, en la página 71, que «informando a estos grupos sobre las ventajas de la producción de hidrógeno y su valor ecológico, se puede cambiar su actitud para que se involucren más positivamente. Los grupos pueden ser informados mediante artículos de noticias publicadas, así como información más personalizada sobre cuándo comienzan las construcciones y qué impacto tiene esto en las partes interesadas. Aunque su poder sea bajo, una actitud negativa hacia el proyecto puede crear cuellos de botella financieros. Por lo tanto, manteniéndolos informados, se puede mejorar su visión.» La típica: estos se oponen porque no saben nada. (Un dato curioso: la «actitud negativa» de los pescadores artesanales de la página 35 se vuelve «extremadamente negativa» en la página 71.)
Ya hoy, las instalaciones virtualmente abandonadas de MCC Minera Sierra Grande constituyen un obstáculo a la extensión del balneario hacia el sur. La empresa china paró la producción en octubre de 2016, y desde ese año a la fecha la provincia bien pudo haber revisado o anulado la concesión y no lo hizo (esta vence en 2104... sí, un dos seguido de un uno, un cero y un cuatro).[11] Evidentemente, la provincia nunca creyó que los chinos fueran a reactivar la mina de hierro, porque apenas aparecieron los australianos con otra cosa no dudó en pretender ocupar esa superficie y tirar abajo toda esa infraestructura ociosa (excepto el muelle, quizás).
¿Cuáles son esas instalaciones que la empresa pretende ubicar en ese predio? Recordémoslo: al menos una planta de producción de hidrógeno verde (con varios electrolizadores), una planta de producción de amoníaco, una planta desaladora y un puerto, que puede ser el actual u otro ahí mismo o un poco más al sur. ¿Cuánto es eso, en términos de ocupación superficial? La respuesta nos la dan, de nuevo, les estudiantes holandeses. En el mediano plazo, la planta de electrolisis ocuparía un espacio de 150 ha[12] y la planta de amoniaco unas 175 ha[13] y 4,5 ha los depósitos de almacenamiento de amoníaco.[14]
Con la planta de producción de hidrógeno, con los electrolizadores, les estudiantes no suponen mayores impactos en el entorno, más allá del que supone la ocupación superficial (y eventualmente el impacto visual y sonoro, agrego yo) pero con el amoníaco la cosa es muy distinta: «En términos de seguridad náutica, no se espera que el hidrógeno líquido sea más peligroso que el GNL. Sin embargo, exportar NH3 se considera más desafiante.»[15] O sea: es más peligroso.
Les estudiantes siguen: «El amoníaco tiene un alto nivel de toxicidad. (…) Si se filtra amoníaco líquido de las unidades de almacenamiento o de las tuberías de transporte, se formará una densa nube en la atmósfera que se propagará cerca de la superficie del suelo debido a su densidad relativa.» «En concentraciones muy altas, el amoníaco puede entrar en las vías respiratorias más profundas causando daño a los pulmones y posiblemente la muerte. Junto a los riesgos para la salud del personal y los habitantes locales, la fuga de amoníaco causa graves daños a la naturaleza.»[16] O sea: el amoníaco no es joda.
Por eso hay que asegurarse bien donde se instalan esas plantas. Les holandeses estiman la distancia mínima requerida entre los depósitos de amoníaco y las áreas residenciales: «para amoníaco líquido caudales de hasta 400 m3/s se requiere una distancia de 1446 m y para caudales de hasta 1000 m3/s se requiere una distancia de 2624 m.»[17]
De cualquier forma, les chiques de Delft reconocen que los australianos de Fortescue harán sus propias valoraciones para la instalación del puerto. O sea que perfectamente podrían no darle bola a nada de esto.[18]
En síntesis. La superficie a ocupar por las instalaciones en el mediano plazo sería: electrolizadores: 150 ha, planta de amoniaco: 175 ha, almacenamiento: 4.5 ha, total: 329.5 ha. (Por alguna razón que no se explicita en el informe, les estudiantes no han tomado en cuenta la planta desaladora.) Una superficie no muy inferior a toda la superficie del pueblo de Sierra Grande. La ZF en su totalidad comprende unas 643 ha.
 
Impactos II: la planta desaladora
Huella energética. El proceso de desalinización es altamente demandante de energía, la cual, en el caso de la planta de Punta Colorada, debería ser renovable (eólica más precisamente). Naturalmente, la huella energética de la desalinización varía de acuerdo con el método utilizado. Para el caso de las plantas de ósmosis inversa, que es el método que, presumiblemente, se utilizará en Punta Colorada, se estima que el consumo de energía se encuentra entre los 2 y 7 kVh por m3 de agua tratada.[19] Distintos estudios revelan que para procesar 270.000 m3 de agua diarios (un poco menos de la mitad que se estima para el proyecto de Fortescue), en un territorio con muy buena radiación solar como el de Arabia Saudita, haría falta un parque solar de 518 ha.[20] Debe tenerse en cuenta que, en nuestro país, el parque solar más grande, el proyectado Parque Solar Zonda, en San Juan, de YPF Luz, ocupará una superficie bastante menor: 300 ha.[21] En Australia, debió construirse un parque eólico, el de Bungendore, de 67 molinos en 6.000 ha, para compensar el uso de energía por parte de la planta desaladora de Kurnell, en Sídney, que funciona utilizando la tecnología más eficiente desde el punto de vista energético (aunque también la que produce salmueras más saladas[22]): la mencionada ósmosis inversa.[23], [24] Si bien menos de una tercera parte de la capacidad del parque de Bungendore va a la planta desaladora (40MV sobre un total de 140,7), el consumo energético de la planta sigue siendo considerable: más de un tercio de la potencia instalada del Parque Eólico Pomona (113,4MV).[25] Recordemos que el proyectado Parque Eólico de Cerro Policía consta de 91 turbinas en 5.000 ha, y el referido parque de Pomona posee 29 molinos en 4.500 ha.[26]
Tema salmuera. La salmuera es el residuo hipersalino que genera el proceso de desalinización. Este residuo, que es normalmente volcada en el mar, posee una salinidad de hasta dos veces la del agua marina, y suele llevar consigo una concentración de algunos metales, como el cobre, cromo, níquel, hierro, y molibdeno, en concentraciones superiores a las que se encuentran en el medio marino, o trazas de metales directamente provenientes de la corrosión de las partes metálicas de las instalaciones, y distintas sustancias químicas utilizadas en el proceso de desalinización.[27] En plantas desaladoras de ósmosis inversa, la cantidad de restos metálicos fruto de la corrosión suele ser baja, ya que predominan los componentes no-metálicos poliméricos y aceros inoxidables.[28]
La salmuera descargada en el mar suele tener una temperatura mayor a la del agua marina circundante. En algunas plantas de desalinización que emplean métodos como el de Multi-Stage Flash (MSF), el desfasaje de temperatura suelen ser muy amplio, de hasta 20°C. Pero en las plantas de ósmosis inversa esa diferencia tampoco es despreciable: hasta 9°C.[29]
Si tenemos en cuenta la cantidad de hidrógeno anual que Fortescue pretende producir hacia fines de 2038 (1.360.000 tn anuales), se desprende que, por día, deberían producirse 3.726 tn (1.360.000 % 365). La cantidad de agua (dulce) para producir una tonelada de hidrógeno verde ronda las 9 toneladas (o 9 m3) (siendo generosos, ya que algunas fuentes indican que esa cifra podría trepar al doble).[30] Según se indica en la iniciativa presentada por la megaminera multinacional australiana, hacia fines de 2038 la planta desaladora de Punta Colorada alcanzaría una capacidad de procesamiento de 566.400 m3 de agua marina por día (23.600 m3 por hora). Ahora bien, en principio, de esa agua marina procesada, solo dos quintas partes podrían ser aprovechadas para la electrólisis (un 40%), ya que el resto se perdería en forma de salmuera (por cada unidad de volumen de agua, se obtiene, en promedio, una unidad y media de salmuera).[31] El total de salmuera por día sería entonces de 339.840 m3 (566.400 X 0,6) (el peso de la salmuera es algo mayor al peso del agua dulce y de mar, aproximadamente 1 litro de salmuera pesa 1,23 kg), y el agua desalinizada disponible por día para la producción de todo ese hidrógeno sería: 566.400 – 339.840= 225.560 m3.[32] Entonces, la cantidad de agua utilizada en la producción de una tonelada de hidrógeno sería: 225.560 / 3.726= 60,535 m3 o toneladas (bastante lejos de aquellos 9 y 18, lo que podría evidenciar que la empresa prevé, en un futuro, desalinizar agua para otros usos).
Como comenté, el volumen de salmuera hipersalina diaria sería de 339.840 m3.[33] El obelisco de la CABA posee un volumen de 1.378 m3, lo que implica que la planta desaladora de Punta Colorada, funcionando a pleno, estaría volcando al Golfo San Matías unos 247 obeliscos de salmuera diarios.
Obviamente, el problema con la salmuera no es solo su alta concentración en sales. Como recién comenté, la salmuera posee una concentración de metales mayor a la del agua circundante. Esos metales suelen provenir de los metales naturales de las aguas de entrada o de los componentes metálicos de la planta, aunque en las plantas de ósmosis inversa, como también comenté, este último aporte es menor que en otro tipo de plantas.[34]
Además de metales pesados, con el vertido de salmuera se vuelcan al mar sustancias químicas utilizadas en la fase de pre tratamiento del agua marina; entre ellos están: cloro utilizado como biocida, al que se agrega SBS (Sodium Bisulfite Solution) para desclorificar las membranas en el caso de la ósmosis inversa.[35] Muchas plantas de ósmosis inversa también usan coagulantes (como cloruro férrico o sulfato de aluminio) y coadyuvantes de coagulación (como polielectrolitos catiónicos y aniónicos), como parte del proceso de pretratamiento, para reducir las partículas suspendidas de pequeño tamaño y materia coloidal del agua de entrada, por coagulación/floculación, para formar masas más grandes que puedan ser quitadas más fácilmente por medio de filtros de pretratamiento antes de alcanzar las membranas.[36]
Las plantas desaladoras también suelen utilizar antiincrustantes para evitar la formación de escamas dentro de los equipos y membranas de ósmosis inversa, manteniendo el control del pH para inhibir la formación de carbonatos y la incrustación de sulfatos, al retrasar el crecimiento de cristales. Los productos químicos antiincrustantes de uso común en sistemas de ósmosis inversa son H2SO4, Alimentación acuática AF-650, Permatreat-191, PTP-100, Flocon-100, Belgard-BRO y SHMP.[37]
Estos antiincrustantes pueden inducir la eutrofización local de los ambientes costeros oligotróficos mediante la adición de fósforo orgánico (por ejemplo, polifosfatos), mientras que los coagulantes pueden mejorar la turbidez y coloración del agua.[38]
En plantas de ósmosis inversa, la limpieza de las membranas puede producir residuos potencialmente peligrosos al medio marino. Las membranas deben limpiarse regularmente, dependiendo de la calidad del agua y la eficiencia del pretratamiento. Los productos químicos de limpieza de membranas funcionan tanto en medio alcalino (pH 12) como ácido (pH 4), y los productos químicos incluyen ácido cítrico, detergentes (polvo/líquido), solución de HCl, cristales de NaOH, solución de NaOCl, Tanino Ácido en polvo, solución de PVME, Sal MgCl2, polvo SBS, sal común (NaCl) y algunos otros. En muchas plantas, las soluciones utilizadas de estos productos químicos no se tratan para eliminar cualquier toxicidad potencial antes de la descarga en el océano.[39]
A menudo, en plantas de ósmosis inversa, la salmuera es mezclada con agua refrigerante proveniente de centrales eléctricas cercanas, con el propósito de maximizar la disolución y aumentar la flotabilidad del efluente de salmuera. Esto produce un calentamiento (de hasta un 25 % sobre la temperatura ambiente) y un incremento de la salinidad de la pluma de salmuera (hasta un 10 % sobre la salinidad del ambiente).[40]
Obviamente, nada de esto es biológicamente inocuo. Es copiosa la bibliografía que aborda los impactos sobre la biota del volcado de salmuera al mar, especialmente sobre los organismos bentónicos, aquellos que viven en el fondo. En efecto, al ser las plumas de salmuera más densas que el agua marina, los impactos suelen ser más pronunciados sobre el bentos que sobre los organismos planctónicos o pelágicos.[41]
A continuación mencionaré solo algunos de esos impactos (al que desee profundizar le recomiendo acudir a la bibliografía científica, realizando búsquedas en Google Scholar o Académico): 1) el aumento de la concentración salina que provoca la descarga de salmuera genera mortandad de organismos marinos cuando esas concentraciones superan su rango de tolerancia;[42] 2) el cambio en las condiciones del bentos puede favorecer la propagación de especies invasoras;[43] 3) la corriente de descarga de la salmuera puede modificar las propiedades físicas del sedimento del fondo, y así causar cambios en la fauna bentónica;[44] 4) periodos prolongados de descarga de salmuera pueden causar efectos crónicos en bacterias bentónicas, aumentando su abundancia y productividad; 5) los cambios resultantes en la estructura de la comunidad y las características metabólicas de esas bacterias bentónicas, a su vez, pueden afectar potencialmente las funciones ecosistémicas en escalas de tiempo prolongadas;[45] 6) los cambios en las temperaturas y salinidad de las aguas pueden causar impactos en las migraciones de los peces (con todo lo que ello implica);[46] 7) los antiescalantes pueden afectar la fisiología de ciertas especies de corales (si bien la literatura sobre los efectos de la descarga de salmuera sobre esos animales es escasa).[47]
 
¿Tirar residuos industriales al mar? ¡Nunca! (menos en el Golfo San Matías). Menos en cualquier golfo, bahía, o ensenada, ya que los efectos podrían ser más dramáticos allí.
Cuando las descargas de salmuera se liberan en golfos, bahías, o ensenadas, pueden tener largos tiempos de residencia, lo que podría llevar a la muerte del plancton como resultado de varios factores, entre ellos estrés por salinidad, niveles reducidos de oxígeno disuelto, la producción de sulfuro de hidrógeno, o reducciones en el pH. La exposición prolongada a tales condiciones podría perjudicar la colonización y supervivencia de las comunidades bentónicas.[48]
El San Matías no es un golfo cualquiera sino uno de características especiales. Es más profundo en su centro (hasta 200m) que en su boca (unos 60m[49]): es como una gran cuenca o bajo inundado por las aguas del mar. Como puede entenderse, esta conformación condiciona la circulación y recirculación de sus aguas.
Como en otros golfos del norte patagónico, los patrones de circulación varían en las distintas estaciones del año. En los meses de verano, el Golfo San Matías presenta aguas más cálidas y salinas que la plataforma adyacente, debido entre otras causas a la intensa evaporación. Normalmente, se produce en esos meses una estratificación que desacopla el estrato profundo del superficial, dificultando la circulación sobre todo en sentido vertical. Distintos estudios han sugerido que el aislamiento dinámico del Golfo San Matías en primavera–verano es relevante en la retención de larvas y la persistencia de la población de moluscos.[50] Pero claro, así como retiene larvas retiene un montón de otras cosas.
La literatura especializada, además, recomienda evitar las descargas de salmuera en áreas de importantes recursos biológicos.[51] El San Matías es un golfo de gran importancia pesquera, artesanal y comercial:[52] queda clarísimo entonces que no es recomendable realizar descargas de salmuera en su interior.
Un último dato importante. La mayoría de los estudios que tratan el tema de los impactos de las descargas de salmuera en el mar no son muy precisos, y no siempre son acompañados de datos empíricos, cuantificables y ratificables de forma independiente.[53] Más allá de esto, se entiende que los mayores impactos de dan en la zona aledaña al punto de descarga, que va desde decena de metros hasta kilómetros, al menos en cuanto a las propiedades de salinidad y temperatura de las aguas. De todas formas, por las características especiales del Golfo San Matías, y teniendo en cuenta la magnitud del proyecto australiano (millones de toneladas de salmuera volcados anualmente durante 75 años), son inimaginables los impactos que ese volcado podría ocasionar en los ecosistemas marinos. En un país serio, en una provincia seria, el principio precautorio jugaría a favor de los ecosistemas marinos. Acá está por verse.
 
Impactos II: La presencia del puerto
Como comenté, el estudio de les estudiantes holandeses tuvo por objeto analizar las mejores locaciones para la instalación del puerto para exportación de hidrógeno verde.[54] Hay algunos datos interesantes, que les turistas y residentes de Playas Doradas deberían conocer.
El primero es obvio, y es que un puerto industrial genera un ambiente molesto para otras actividades. Les estudiantes lo reconocen: en un mapita de diseño conceptual del puerto en la página 21 (Fig. 3.8) indican, en un recuadrito en rojo: port nuisance environment surrounding municipalities tourism (lo que podría traducirse como “ambiente portuario molesto, municipios aledaños turismo”).
Otro dato interesante tiene relación con la frecuencia prevista para las escalas portuarias. En el mediano plazo (de aquí a ocho años), les estudiantes prevén un total de 123 escalas portuarias anuales, [55] en base a la producción de amoníaco prevista y a la capacidad de los buques (a razón de uno cada tres días).[56] En el largo plazo (que no es contemplado por les estudiantes) esa cifra seguramente se verá incrementada, es decir que seguramente va a haber actividad portuaria en forma permanente. Cuando operaba la minera china, al menos entre 2009 y 2015, la frecuencia de buques era uno por mes: ahora hay que multiplicar esa cifra por 10.[57]
 
75 años
Suponiendo que el proyecto de producción de hidrógeno verde arranque en 2026, 2026 + 75= 2101. ¿Cómo estaremos en 2101? Peor que en 2022, seguramente.

2101. Los países ricos (quedan muy pocos en el mundo) funcionan gracias a la energía y los materiales que obtienen de los países pobres como el nuestro.
En Punta Colorada, Río Negro, la planta desaladora que instaló la empresa Fortescue en 2026 (pocos años antes de declararse en quiebra e irse del país), hoy en manos de una empresa inglesa, le vende agua desalinizada al estado provincial, quien la distribuye en Sierra Grande y Playas Doradas. Claro, se la vende a un precio elevadísimo, aunque no al que la empresa inglesa quisiera. Desde esta última dicen que el agua que se consume en Sierra Grande y Playas Doradas es agua que no va a la producción de hidrógeno, y que por lo tanto se computa cómo pérdida. A raíz de esto, para que la empresa inglesa no achique aún más sus márgenes de ganancia y se vaya del país, el gobierno de la provincia ha iniciado una campaña para reducir el consumo de agua en los hogares de Sierra Grande y Playas Doradas: “Sigamos siendo los campeones mundiales del Hidrógeno Verde: bañémonos menos”, es el slogan de esa campaña.
Las ciudades de la provincia obtienen energía eólica de sus propios parques, pero eso no alcanza, ya que los mejores lugares para la generación fueron ocupados por los molinos de la empresa (instalados allá por 2024, cuando todavía estaban los australianos).
De los 800 molinos que funcionaban originalmente en la meseta de Somuncura, solo la mitad pudo ser renovada en 2050, a causa de la escasez de neodimio y disprosio, fundamentales para la construcción de los aerogeneradores (China suspendió definitivamente la exportación de esas tierras raras en 2025, y ningún otro país pudo cubrir ese bache en la oferta).
Esos 400 molinos funcionaron hasta 2080 (las aspas de los 800 molinos instalados en 2024, unas 4.000 toneladas, fueron enterradas ahí mismo, en la meseta, por ser la opción más económica). Hoy funcionan apenas 100 molinos, y los 300 que quedaron no pudieron ser desmantelados en 2080 por la no disponibilidad de combustibles fósiles. Hoy la meseta de Somuncura se ha vuelto un cementerio de molinos eólicos, miles de toneladas de aspas enterradas en 2050, molinos enteros pero fuera de funcionamiento desde 2080. La secretaría de turismo provincial piensa hacer de la necesidad virtud y desarrollar un circuito turístico que recorra los parques eólicos abandonados.
Recuerdo que en 2080 hubo movilizaciones en toda la provincia exigiéndole al gobierno de turno que obligue a la empresa inglesa a desmantelar los molinos obsoletos. Pero el gobierno prefirió respetar la relación con la empresa y no obligarla a ello, temerosa de que se vaya del país y despida a los pocos trabajadores que aún mantiene (unos cien).   
La subida de los costos de producción, el precio de los fletes, y sobre todo, la caída del precio internacional del hidrógeno (a raíz de la recesión mundial que ya lleva varios años), obligaron a la empresa a hacer recortes. Lo primero que la empresa recortó fueron gastos en los monitoreos medioambientales y en la seguridad laboral. Las voces críticas al proyecto atribuyen a esa razón los últimos accidentes laborales sufridos en la planta. Como novedad, la justicia rionegrina ha procesado a un grupo de trabajadores, por las inspecciones que desde el sindicato han realizado en las plantas. Ahora mismo hay un corte en la ruta de acceso al predio de la empresa, exigiendo la liberación de les compañeres.
 
[1] https://rionegrosinmargen.blogspot.com/2022/06/cinco-preguntas.html
[2] El Plan Estratégico Hidrógeno Verde presentado en junio de 2021 (que tampoco era muy estratégico que digamos) incluía un proyecto muy distinto: el del Instituto Fraunhofer de Alemania. https://rionegrosinmargen.blogspot.com/2021/12/como-un-multimillonario-australiano.html
[3] De 17.000 km2 de superficie https://www.oas.org/dsd/IABIN/Component2/Argentina/ETN-CENPATSanJoseYSanMatias/Propuesta.pdf
[4] Lo que es muy dudoso: ya hablé de esto en otro post (https://rionegrosinmargen.blogspot.com/2021/12/como-un-multimillonario-australiano.html) Muchos puestos de trabajo durante la fase construcción (no necesariamente locales) y luego pocos puestos altamente calificados (seguramente la mayoría de afuera y con experiencia), en plantas muy automatizadas.
[5] Hacia el norte el balneario linda con el parque nacional Islote Lobos. De modo que, la expansión hacia el norte, no.
[6] https://www.urbanizacioncostadorada.com/ En esta página, los desarrolladores del loteo Costa Dorada destacan «Avanzamos así en línea con el desarrollo que se ha potenciado en el sector de Punta Colorada, donde se instalará la Zona Franca y donde hoy ya han comenzado los estudios para convertir a la zona en referente mundial de las energías limpias con el Proyecto Hidrógeno Verde.» Ahora bien, si uno va a la página 63 del informe de la Universidad Técnica de Delft (cuya referencia completa doy un par de notas al pie más adelante), se observa que les estudiantes holandeses no poseen una opinión tan optimista sobre el impacto del proyecto hidrogenista/amoniaquista: «La segunda área residencial (se refieren, entiendo, al emprendimiento de Costa Dorada) se encuentra justo al lado de la zona franca. Esta zona residencial sigue estando en una etapa temprana de desarrollo. La zona residencial y turística en desarrollo justo al lado las instalaciones potenciales de producción de amoníaco generarán serias preocupaciones de seguridad. Las propiedades en esta zona residencial también sufrirán la devaluación, creando más conflicto entre la provincia, un potencial operador de la planta de amoníaco y los propietarios de los terrenos en la zona residencial.» El resaltado es mío.
[7] Van Bergen et al., 2022, p.14, fig. 3.2 (ver referencia completa en la siguiente nota al pie).
[8] Ahora sí, la referencia completa del trabajo. Van Bergen, k.; Kok, M.; Berning, M.; Middeldorp, O.; Gallardo Torres, V. y Hoek, W. 2022. Potential Hydrogen Export Port in Río Negro. A Multi-Criteria Analysis on the Optimal Location for a Potential Hydrogen Export Port in the Province of Río Negro, Argentina. TUDELFT. Universidad Técnica de Delft, Países Bajos.  Se trata, como dije, de un estudio de un grupo de estudiantes, pero el gobierno de Río Negro, que colaboró aparentemente con el estudio, al menos aportando logística, lo presenta como parte del proyecto, incluso lo ha subido a su página oficial. Por eso lo traigo hasta aquí.
[9] En su análisis de stakeholders, no se salvan ni los grupos ambientalistas. Haciendo gala de un desconocimiento supino de los conflictos socioambientales en esta parte del mundo, y de los actores que llevan adelante las resistencias a megaproyectos como estos, se menciona (lo transcribo completo porque no tiene desperdicio, está en la página 33 del trabajo): «Hay dos organizaciones ambientales principales con sede en Argentina: la Red de Acción Climática de América Latina América y la Fundación Vida Silvestre Argentina. El primero representa a América Latina en las conferencias por el clima de la ONU y se relaciona con más de 30 organizaciones no gubernamentales, las cuales se dedican a la lucha contra el cambio climático y temas de justicia y activa contra el cambio climático (…). La otra representa en Argentina al Fondo Mundial para la Vida Silvestre (WWF). (…) Sin embargo, su poder sigue siendo bastante bajo en Argentina. Además, la Red de Acción Climática está luchando contra el cambio climático, lo que podría causar su apoyo a la exportación de hidrógeno verde.»
[10] https://rionegro.gov.ar/articulo/38475/los-pescadores-artesanales-de-punta-colorada-ya-podran-operar-en-la-nueva-darsena  
[11] https://www.rionegro.com.ar/la-mina-de-hierro-de-sierra-grande-sin-presente-y-sin-proyectos-1160059/ La principal razón por la que se supone la provincia no denuncia el contrato de concesión con MCC es para no hacerse cargo de los costos del mantenimiento…
[12] Van Bergen et al., 2022, p. 23
[13] Van Bergen et al., 2022, p. 24
[14] Van Bergen et al., 2022, p. 25
[15] Van Bergen et al., 2022, p. 27
[16] Van Bergen et al., 2022, p. 28
[17] Van Bergen et al., 2022, p. 29
[18] Van Bergen et al., 2022, p. 31
[19] Elsaid, K., Kamil, M., Sayed, E. T., Abdelkareem, M.A., Wilberforce, T. y Olabi, A. 2020. Environmental impact of desalination technologies: a review. Science of the Total Environment 748: 1411528, p. 4.
[20] Antonyan, M. 2019. Energy Footprint of water desalination. Master Thesis. University of Twente. 46pp.
[21] https://sisanjuan.gob.ar/gobernador/2022-02-07/38572-en-san-juan-se-construira-el-parque-solar-mas-grande-de-argentina
[22] Roberts, D.A., Johnston, E.L., y Knott, N.A. 2010. Impacts of desalination plan discharges on the marine environment: a critical review of published studies. Water Research 44: 5117-5128 (p. 5124.
[23] https://theworld.org/stories/2015-05-15/desalination-expensive-energy-hog-improvements-are-way
[24] https://www.water-technology.net/projects/kurnell-desalination/
[25] https://www.water-technology.net/projects/kurnell-desalination/
[26] En declaraciones recientes (https://mase.lmneuquen.com/offshore/offshore-la-ilusion-un-megayacimiento-argentino-n923200), el vicedecano de la Faculta de Ingeniería de la UBA comentó que, para producir 300 millones de toneladas de hidrógeno verde deberían utilizarse 10.000 teravatios/hora de energía. Aplicando una regla de tres simple, entonces, el consumo eléctrico para producir 1.360.000 toneladas de hidrógeno, que es lo que Fortescue pretende producir hacia el 2038, treparía a 45 teravatios, que es un poco más de un tercio del total de la energía eléctrica consumida en Argentina en 2021 (cifra record). Entiendo que en ese consumo eléctrico NO está contemplado el consumo eléctrico de la planta desaladora.
[27] Elsaid et al., 2020, p. 6.
[28] Elsaid et al., 2020, p. 7.
[29] Hashim, A. y Hajjaj, M. 2005. Impact of desalination plants fluid effluents on the integrity of seawater, with the Arabian Gulf in perspective. Desalination 182: 373-393, p. 383.
[30] https://www.motor.es/futuro/cuanta-agua-hace-falta-extraer-hidrogeno-202284096.html
[31] Elsaid et al., 2020. En la Tabla I de este artículo (p. 4) se corrobora ese porcentaje: 2,4 m3 de input (agua salada); 1,4 m3 de output (salmuera).
[32] Esta relación no es muy distinta de la que se obtiene (u obtenía hasta 2005) en el Golfo de Arabia, donde se procesan por día unos 25.000.000 de m3 de agua marina y se obtienen entre 5-10.000.000 de m3 de agua desalinizada (Hashim, A. y Hajjaj, M. 2005). La relación tampoco es muy distinta a la prevista para la planta de Huntington Beach en Los Angeles: 400.000 m3 de agua procesada diariamente que resultan en 188.000 m3 de agua desalinizada.
[33] Menos de la quinta parte de la salmuera que actualmente genera por día la planta desaladora más grande de Australia: 1.500.000 m3. https://www.water-technology.net/projects/kurnell-desalination/ Estos cálculos no parecen acordes con la proporción de agua desalinizada por día, 250.000 m3, un valor que no es muy superior al que calculé para la futura planta de Punta Colorada (225.560 m3). Recordemos que por cada unidad de volumen de agua desalinizada, en promedio, se obtiene una unidad y media de salmuera. Aquí la relación agua desalinizada/salmuera es de 1 a 6.
[34] Hashim y Hajjaj, 2005, p. 384.
[35] Hashim y Hajjaj, 2005.
[36] Hashim y Hajjaj, 2005, p. 381.
[37] Ver también Elsaid et al., 2020, p.4.
[38] Petersen, K.L., Frank, H., Paytan, A. y Bar-Zeev, E. 2018. Impacts of seawater desalination on coastal environments. pp. 437-463 en Veera Gnaneswar Gude (Ed.) Sustainable Desalination Handbook. Plant Selection, Design and Implementation. Butterworth-Heinemann/Elsevier, p. 439.
[39] Hashim y Hajjaj, 2005, p. 383.
[40] Petersen et al., 2018.
[41] Roberts et al., 2010, p. 5119.
[42] Elsaid et al., 2020, p. 6.
[43] Elsaid et al., 2020, p. 6.
[44] Petersen et al., 2018, p. 447.
[45] Petersen et al., 2018, p. 444.
[46] Hashim y Hajjaj, 2005, p. 383.
[47] Petersen et al., 2018, p. 454
[48] Roberts et al., 2010, p. 5121.
[49] https://www.oas.org/dsd/IABIN/Component2/Argentina/ETN-CENPATSanJoseYSanMatias/Propuesta.pdf p. 4
[50] Tonini, M.H., Palma, E. D. y Pisoni, J.P. 2022. Modeling the seasonal circulation and connectivity in the North Patagonian Gulf, Argentina. Estuarine, Coastal and Shelf Science 271: 107868.
[51] Roberts et al., 2010, p. 5125.
[52] https://www.oas.org/dsd/IABIN/Component2/Argentina/ETN-CENPATSanJoseYSanMatias/Propuesta.pdf p. 4.
[53] Roberts et al., 2010.
[54] Van Bergen et al., 2022.
[55] Una escala incluye la planificación de la llegada al muelle, la planificación de la llegada al lugar de embarque del piloto (PBP), la ejecución de PBP y llegada al muelle e inicio de operaciones de carga, la finalización de la carga y planificación de la salida del puerto y, por último, ejecución de la salida del muelle. http://rm-forwarding.com/2021/07/26/escalas-en-puertos-buscan-estandares-mas-eficientes/
[56] Van Bergen et al., 2022, p. 21.
[57] Van Bergen et al., 2022, p. 84, información aportada por el trabajador retirado Hugo Nicola.


Comentarios

Entradas populares de este blog

CINCO PREGUNTAS

MALDITA TRANSICIÓN

OTRO VOLANTAZO VERDE DEL GOBIERNO: AHORA EL AMONÍACO

SUSTENTABLE ES OTRA COSA

QUÉ NO NOS DICEN

¿TIENE FUTURO LA NUCLEOELECTRICIDAD?

MINUTO 44 DEL SEGUNDO TIEMPO

EL SACRIFICIO DE ALLEN

EL CAPITALISMO VERDE Y EL CAPITALISMO NEGRO SE MUESTRAN LOS DIENTES EN PLAYAS DORADAS